Cuando se llega a este punto hay montones de piezas que están en diferentes fases de pintado y montaje: torretas, cabina, detalles de huecos del fuselaje, pasillos, bodega y demás. Tendrán sus posts aparte con los detalles.
En este post nos centramos en el fuselaje y su montaje, aunque no tiene misterio puesto que es ir atornillando piezas según el manual. Tornillos negros para el armazón y plateados autorosca para el fuselaje.
Las placas del fuselaje tienen una serie de salientes que NO hay que atornillar puesto que ahí irán piezas atornilladas o pegadas.
Hay que seguir el orden que nos dicen en los fascículos 46 y 46 puesto que unas piezas se solapan con otras y sería complicado montar primero la de arriba y luego encajar la de abajo, cuando no imposible en algunos casos. Sigue las instrucciones por orden, es un consejo. Yo lo he hecho y no he tenido ni un problema pero se ven algunas piezas con escalones y encajes que si las hubiera montado en desorden sería imposible hacerlas encajar.
Las tres piezas de la cola donde van los impulsores vienen completamente soldadas y no podrían moverse. Les vamos a dar un pequeño corte con la dremel para simular el hueco que necesitarían para poder moverse y así quedan más realistas.
Una vez montado todo tenemos esto:
Aunque no he llegado aún, en el fascículo 54 vienen 4 pernos para poder poner toda la estructura de pié sin dañar los pistones de la rampa. Los he cogido y montado para facilitarme la vida.
Ahora tras añadir la torreta ventral y algunos griblies por ahí:
Las piezas que presentan heridas de guerra serán tratadas posteriormente, una vez pintado. De fábrica las heridas vienen poco realistas y hay que tratarlas adecuadamente con dremel, masilla, lija, cutter y demás para que queden mejor, pero eso será más tarde. Ahora esta pieza la dejaremos aparte para continuar con otras cosas. Seguid atentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario