Hoy vamos a hablar de la instalación eléctrica del Halcón. De origen trae una placa base donde conectar todo. Ya hablamos de ello aquí.
Al ir avanzando en la construcción y ver que estaba añadiendo muchos leds y mucho amperaje, vi que la placa original no aguantaría. Por lo que se puede leer en muchos foros al respecto, cada conector donde van los leds del fuselaje inferior tienen un condensador que aguata sólo 500 mA y que son muy frágiles. En cuanto se les pide algo más de carga revientan y el circuito deja de funcionar y repararlo no es trivial así que decidí prescindir de él y adquirir otro más robusto y que aguante 2A por circuito.
Esto supone, desgraciadamente, prescindir del efecto de apertura/cierre de la rampa, no así de su iluminación así que la dejaré siempre abierta porque la maqueta estará siempre en posición fija aterrizada y simulando ser cargada de material y combustible así que, si al rampa está abierta permanentemente, no será un problema.
Adquirí la placa S4X de CaryMart aquí. Tiene un conector de entrada que vendrá de la fuente de alimentación. De ahí se alimentan 4 circuitos independientes que se activan y desactivan con un mando a distancia con 4 botones, uno por circuito. Todos son independientes entre sí aunque se puede programar para que un circuito sea dependiente de otro, yo los prefiero independientes.
Los 4 circuitos están destinados a:
- Bodega y pasillos
- Cabina
- Luces inferiores y mandíbulas
- Luz del motor trasero
La entrada de corriente será a 9v y máximo 2A que proporciona una fuente de alimentación como
esta.
La fuente se conecta al Halcón por su parte inferior en el conector que trae de serie y disimulado en una de las heridas de guerra como vimos en su día
aquí. En la parte interior el conector original tiene tres cables ya que se usa un interruptor en uno de los paneles laterales, pero mi interruptor irá en otro sitio que ya veremos luego, por lo que ese interruptor no lo necesito y puedo sacar la corriente directamente del + y - hasta la placa.
El circuito 1 que va a la bodega llevará la corriente también a los pasillos, suelo, etc. Para poder conectar todos los leds de todas las zonas he ido poniendo placas donde soldar los cables para proporcionar la corriente a todos. En el exterior de las paredes de la bodega hay dos, por ejemplo:
Y en el pasillo principal también:
Luego todo esto va uniéndose a conectores para que todo vaya en paralelo hasta la placa. Además en la parte inferior de la bodega hay que sacar las fibras de la tabla de Dejarik y dejar espacio para el hueco que tenemos con maquinaria.
El circuito 2 lleva corriente a la cabina. No hay muchos leds aquí pero sí que necesita uno para la consola central (el azul), uno parpadeante para las fibras de las consolas y todo lo que ilumina el fondo de la cabina. Todo esto ya lo vimos
aquí. Hay que proteger los conectores con cinta termorectráctil y empalmamos todo para llevarlo a la placa base. Está todo pintado de negro y con gomaeva negra para evitar fugas de luz. Probablemente haya que hacer esto mismo en diversas zonas del fuselaje para evitar efectos molestos. Lo veremos en fases posteriores, al montarlo todo.

Del circuito 3 sale toda la corriente paralas luces inferiores y las mandíbulas del Halcón. Puesto que hay multitud de conectores y leds añadí un par de placas extensoras de corriente con conectores hembra que alimento en paralelo desde la placa base. Todos los leds de la parte inferior y mandíbulas se conectarán a una de estas dos placas en función de la longitud de los cables y ubicación para evitar enredos y facilitar el mantenimiento en el futuro. Esta zona es accesible quitando la zona de motores del fuselaje superior sin problema, es algo que viene así desde el diseño.
Aquí podemos ver cómo quedan esas dos placas que ya vimos en su día con la placa nueva (que aún no he fijado al fuselaje)
Detalle de la placa anexa de ampliación con algunos conectores ya ocupados. Vendrán más porque faltan algunos leds por conectar, por eso hay tanto hueco libre.
El circuito 4 alimenta al motor posterior. En próximas entradas habláremos del motor sub luz trasero y su instalación y mejora. Su instalación eléctrica es tan simple como un único cable que alimenta la tira de leds que ya vimos
en su día.
Gracias por leer. si tienes preguntas o quieres aclarar algo no dudes en dejar comentarios en esta o en cualquier otra entrada del blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario